Nuevas obras en el Museo Casa de las Bolas

 

En su décimo aniversario, el museo Casa de las Bolas de Aranda de Duero emprende una nueva etapa y gracias al acuerdo alcanzado con la Fundación Gómez Pardo de Madrid ambos museos se hermanan con intercambios de piezas cada seis meses. En la primera entrega, el museo arandino muestra ya un bodegón del siglo XVI de Juan Zurbarán, dos modernistas, de Joaquín Mir y Santiago Rusiñol, y diez figuras de finales de siglo XIX. Y está bien cerquita de La Pícara 🙂

Vuelve el Certamen de Bandas

Este año cumple su mayoría de edad y nos encanta. Al igual que en julio, todos los viernes de agosto (a excepción del fin de semana de Sonorama), la plaza del Trigo se llena de buena música con el Certamen Internacional de Bandas `Villa de Aranda´. ¡Una maravilla!

Milagros brilla en verano

 

Tocan todos los géneros: teatro, música, humor y este año, también danza. Es el verano Cultural de Milagros; todo un referente. Aquí te dejamos las fechas clave:

Julio de 2017:

  • Viernes 28 de julio. El flamenco de `Concuerda y más´.
  • Sábado 29 de julio. Toca drama con `Yerma´.

Agosto de 2017:

  • 3 de agosto: `Alquimia´, un innovador espectáculo que conjuga teatro, danza y música en directo y que ensalza valores de solidaridad, paz y diversidad cultural.
  • 5 de agosto. Los `Primitals Brothers´, una comedia musical, a capela, en la que incluyen géneros tan dispares como la ópera o el soul.
  • 11 de agosto. El blues y el folk cobran forma con `Ale-Gators´, una banda madrileña con raíces en Milagros.
  • 12 de agosto. La `Zimmer band´ rendirá tributo al premio Nobel, Bob Dylan, reinterpretando sus canciones en español.
  • 13 de agosto. El grupo `Brigantia´ demostrará que no todo tiene etiqueta.
  • 14 de agosto. Verbena del marrano Santo con `Los hijos del tío Cayo´.
  • 15 de agosto. Turno de las dulzainas de la Abrojo Folk.
  • 17 de agosto. Concierto de la cantautora burgalesa, Gemma Sanz.
  • 18 de agosto. Concierto de la portuguesa Mara.
  • 19 de agosto. Agustín Jiménez y Sergio Encinas nos harán partirnos de risa.

Fiesta Holi

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Aranda organizará mañana viernes (28 de julio) una nueva entrega de la Fiesta Holi. Dj Ziry y Alex VI pondrán la música y cientos de jóvenes el color. No te olvides: de 20.30 a 00.30 horas en el parque de la Isla. ¡¡Después te esperamos en La Traviesa!!

La Ribera del Duero en cinco datos

  • En 2012 fue distinguida como la mejor región vinícola del mundo.

  • 8.344 viticultores demuestran cada añada que el tamaño sí importa.

  • El objetivo no es crecer, es apostar por lo artesanal.

  • La diferencia térmica entre el día y la noche hacen estos vinos únicos

  • Con un 9,5 por ciento, la Denominación de Origen es la segunda en cuota de mercado nacional.

Sonorama, un festival único

Desde hace veinte años, el puente de agosto se marca en el calendario con fosforito. Llega Sonorama, un festival hecho a medida, a mimo, que nunca defrauda. 60.000 espectadores diarios lo confirman cada año porque siempre sorprenden, ¿Te animas?

Las bodegas subterráneas de Aranda de Duero, un tesoro BIC

Fueron construidas en los siglos XIV y XV, cuando Aranda se convirtió en uno de los principales productores de vino del norte de España. Son las bodegas subterráneas, un tesoro declarado Bien de Interés Cultural que se expande por 7 km del subsuelo del casco histórico en forma de tela de araña. ¡Impresiona!

Clunia, el paraíso hallado

Fue una de las ciudades más importantes del norte de la Hispania romana, y aunque hasta el momento se ha excavado menos 10 por ciento del yacimiento, constituye una visita obligada. Situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, las excavaciones realizadas permiten vislumbrar un teatro del siglo I (el mayor de toda la Hispania romana), un foro, termas de los siglos I y II, tres casas privadas, el conocido edificio Flavio y materiales de la época. La visita no decepciona.

Roa, sede del Consejo Regulador Ribera

Inaugurado por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, en 2011, (29 años después de su creación como Denominación de Origen), la nueva sede del Consejo Regulador mira al futuro sin olvidar el pasado. Con un diseño que partía de un edificio histórico de piedra (que sirvió primero como iglesia en el siglo XV y luego como hospital, en el siglo XVI), el nuevo edificio invita a jugar con la luz. Es fruto de la imaginación del estudio de arquitectos `Barozzi Veiga´, y su estilo funcional y vanguardista no pasa desapercibido.

Un viaje a nuestros orígenes

Descubrir cómo se hacía fuego en el pasado, cómo cocinaban o cazaban nuestros antepasados en posible aquí cerquita, en el Parque Arqueológico de Roa. Sobre una superficie de dos hectáreas, el recorrido abarca desde el Paleolítico hasta los Romanos. Puedes dedicar desde una hora hasta cinco porque hay mucho que ver pero recuerda aquí te esperamos con la mejor comida!