Las bodegas subterráneas de Aranda de Duero, un tesoro BIC

Fueron construidas en los siglos XIV y XV, cuando Aranda se convirtió en uno de los principales productores de vino del norte de España. Son las bodegas subterráneas, un tesoro declarado Bien de Interés Cultural que se expande por 7 km del subsuelo del casco histórico en forma de tela de araña. ¡Impresiona!

Clunia, el paraíso hallado

Fue una de las ciudades más importantes del norte de la Hispania romana, y aunque hasta el momento se ha excavado menos 10 por ciento del yacimiento, constituye una visita obligada. Situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, las excavaciones realizadas permiten vislumbrar un teatro del siglo I (el mayor de toda la Hispania romana), un foro, termas de los siglos I y II, tres casas privadas, el conocido edificio Flavio y materiales de la época. La visita no decepciona.

Roa, sede del Consejo Regulador Ribera

Inaugurado por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, en 2011, (29 años después de su creación como Denominación de Origen), la nueva sede del Consejo Regulador mira al futuro sin olvidar el pasado. Con un diseño que partía de un edificio histórico de piedra (que sirvió primero como iglesia en el siglo XV y luego como hospital, en el siglo XVI), el nuevo edificio invita a jugar con la luz. Es fruto de la imaginación del estudio de arquitectos `Barozzi Veiga´, y su estilo funcional y vanguardista no pasa desapercibido.

Un viaje a nuestros orígenes

Descubrir cómo se hacía fuego en el pasado, cómo cocinaban o cazaban nuestros antepasados en posible aquí cerquita, en el Parque Arqueológico de Roa. Sobre una superficie de dos hectáreas, el recorrido abarca desde el Paleolítico hasta los Romanos. Puedes dedicar desde una hora hasta cinco porque hay mucho que ver pero recuerda aquí te esperamos con la mejor comida!